Desde 2009 la deuda de los estados ha registrado un aumento constante al grado que al cierre del año pasado, esta mostró un incremento que la ubica en los 568 mil 591 millones de pesos.
Diputados federales señalan que los cinco estados que tienen las deudas más altas son Ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua, Veracruz y Estado de México, los cuales concentran la mitad (49.4 por ciento) de la deuda subnacional.
Sobre el hecho Manuel Clouthier, afirmó que al aumento de la deuda de los estados responde a que miden su proporción comparado con el PIB, los ingresos y participaciones federales, y otras con los ingresos propios, cuando deben hacerlo con todos los indicadores.
De esa forma el saldo total de la deuda subnacional como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) se colocó, al cierre de 2016, en 3.1 por ciento, 1.2 puntos porcentuales por encima de lo reportado al cierre de 2001.