Skip to main content
Publicidad
AMLO… Muy buena relación con Estados Unidos

AMLO… Muy buena relación con Estados Unidos

redaccion
mayo 18, 2022
Compartir Nota

El Presidente ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR dijo que hay una muy buena relación con Estados Unidos. Y en lo económico, en lo comercial, indudablemente en lo migratorio, en la seguridad, estamos trabajando de manera coordinada.

Por eso no se debe de pensar que, si en este caso de la cumbre –de Las Americas, a realizarse en junio– no coincidimos, pues ya se va a producir una ruptura. De ninguna manera. Es que nosotros tenemos que ceñirnos a los principios de nuestra política exterior, de no intervención y de autodeterminación de los pueblos, y consideramos que no se debe de excluir a nadie y que se tiene que hacer valer la independencia y la soberanía de los pueblos, no es cualquier cosa.

Entonces, esa es la postura de México, pero no significa ruptura. ¿Qué estamos planteando? Que se invite a todos, que no se excluya a nadie, porque nadie tiene el derecho de excluir. Y no es como dicen de manera frívola algunos periodistas famosos, no es a quién invito a la fiesta y a quién no, no puede ser lo mismo. Entonces, yo espero que en estos días se logre un acuerdo y que se invite a todos.

Y el que no quiera ir, pues que no vaya. Ahora me acordé de un dicho de alguien que queremos tanto, tanto, que se nos adelantó, un precursor de este movimiento, el ingeniero HEBERTO CASTILLO, dice que en su pueblo alguien puso un letrero, ‘el que tenga cerdos, puercos, que los amarre; y el que no, que no’. Pues está mal dice el letrero, dice. El que no, ¿cómo va a amarrarlos? ‘No —dice— es aquí hay quienes los amarran, aunque no los tengan’. Mañana es una reunión, creo que es en el transcurso de la mañana.

Por lo pronto, el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ ve con agrado que el gobierno de JOE BIDEN haya quitado restricciones al gobierno de Cuba y además levanto sanciones impuestas por DONALD TRUMP.

“Pues sí, celebramos que se avance en ese sentido, es un paso. Aunque yo quisiera que no hubiera bloqueo, porque eso es violatorio de los derechos humanos, eso es una política medieval, no tiene nada que ver con nuestro tiempo y con la hermandad que debe de haber entre nuestros pueblos y con la fraternidad universal. Pero, bueno, ahí ya hay este avance, aunque sea limitado.

Pero son dos cosas distintas: Una es esta apertura que debe de darse, o sea, no apertura, el que no exista una política de bloqueo, porque se perjudica a mucha gente, imagínense que no se puedan comprar alimentos, que la gente no pueda adquirir lo básico, porque la empresa que venda es sancionada. O sea, ¿por qué ese aislamiento? Es una política genocida y como les gusta, como a mí, a los estadounidenses, el béisbol, yo les diría que lucen mal. Así se dice en el béisbol cuando alguien no hace bien las cosas, ‘lució mal.’ Eso no se de hacer.

Pero lo otro, que es parte también de lo mismo, es el derecho soberano de los pueblos a tener la forma de su gobierno y a que ninguna nación, por poderosa que sea, intervenga en asuntos internos. Entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz. Es un asunto de principios y vamos a esperar a ver qué sucede”, sostuvo LOPEZ OBRADOR…

En Baja California, inició el primero de una serie de Diálogos en Materia de Justicia Familiar y Género entre juzgadores que atienden asuntos familiares en la entidad, con el objetivo de facilitar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre las y los jueces en materia familiar en cuanto a la aplicación de las herramientas para juzgar con perspectiva de género.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, magistrado ALEJANDRO ISAAC FRAGOZO LOPEZ, destacó que esta actividad es el primer paso para que todos los juzgadores independientemente de su especialidad, tengan amplios conocimientos en materia de igualdad y género, por lo que se robustece la aplicación de criterios con perspectiva de género.

“Esto ya no es extra, es una obligación el ampliar los conocimientos en este sentido”, agregó.

Reiteró que en los procesos jurisdiccionales, en especial los de materia familiar–no obstante que exista un vínculo de obligatoriedad entre hombre y mujer–, el juez, en caso de encontrar asimetría entre ambos, deberá ser proactivo para emitir criterios basados en una perspectiva de género, con lo que se fortalece el cumplimiento de la mayor prioridad para el Tribunal: la protección de grupos vulnerables.

Entre los temas tratados en este primer diálogo, coordinado por el Comité de Igualdad y Género del Poder Judicial del Estado y presidido por la magistrada COLUMBA IMELDA AMADOR GUILLEN, está la igualdad sustantiva y el derecho de las personas a acceder a la justicia en condiciones de igualdad.

Temas:
Compartir Nota