
Aumentan empleos informales en Baja California
Esta situación representa una preocupación para las autoridades estatales: Arregui Ibarra
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), entre el tercer trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2022, cinco mil 761 personas se sumaron a la ocupación informal, por lo que no cuentan con las prestaciones de ley.
Teniendo en cuenta que la población ocupada del estado asciende a 1 millón 811 mil 984 personas, el porcentaje del trabajo informal es del 36.72% del total de los ocupados en el estado.
Al dividir la información por sexo, el INEGI muestra una diferenciación importante entre hombres y mujeres, dado que el número de féminas que trabajan en la informalidad creció de 252 mil 310 en 2022 a 268 mil 721 en 2023, un crecimiento del 6.5%.
En el caso de los hombres, por el contrario, aquellos que laboran en un trabajo informal disminuyeron de 407 mil 297 trabajadores en 2022 a 396 mil 647 en 2023, una disminución del 2.61%.
Alejandro Arregui Ibarra, secretario del Trabajo y Previsión Social de Baja California, reconoció que el crecimiento de la informalidad representa una preocupación para las autoridades estatales, aunque afirma que se ha mantenido contenido.