Candidato por encuesta: ABC del método con el que se busca al sucesor de AMLO
A partir de este lunes y hasta el domingo, la Comisión Nacional de Encuestas y cuatro encuestadoras más levantarán la opinión de 12,500 ciudadanos sobre a quién prefieren como candidato para 2024.
A partir de este lunes 28 de agosto y hasta el próximo 3 de septiembre, Morena levantará una encuesta mediante la cual se elegirá al mejor posicionado para ser el coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Transformación y eventual candidato presidencial.
Esta es la última etapa de la ruta marcada por el Consejo Nacional de Morena en junio pasado como parte de la organización de sus trabajos rumbo a la jornada electoral de 2024. No será una encuesta, sino cinco las que se levantarán durante esta semana. Aquí te comentamos los detalles:
¿Quién las realiza?
Al igual que en otros procesos a nivel local para elegir a sus candidatos a gobernador, la encargada de esta etapa del proceso es la Comisión Nacional de Encuestas, aunque irá acompañada por otras cuatro empresas más.
“Esa misma instancia partidaria llevará a cabo un levantamiento de la encuesta y se auxiliará de las cuatro empresas externas que serán contratadas para aplicar el cuestionario de forma simultánea y paralela de modo que resulte un total de cinco levantamientos”, es uno de los acuerdos del Consejo.
De las cuatro encuestadoras que realizarán los ejercicios espejo no se conoce el nombre, pero sí que fueron propuestas por Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Manuel Velasco y MarcelO
¿Quién diseñó el cuestionario?
La comisión de encuestas fue la encargada de diseñar y redactar el cuestionario a aplicarse en la encuesta definitoria, los tamaños de la muestra y otras reglas metodológicas y demoscópicas.
“La formulación de tales cuestionarios será inapelable”, dice el acuerdo de morena.
¿Cuáles son las preguntas?
La encuesta está integrada por varias preguntas para conocer qué opinión tienen los ciudadanos sobre algunos atributos de las “corcholatas”, sin embargo, la pregunta esencial que se ha perfilado es “¿A quién prefiere como coordinador o coordinadora de los comités de defensa de la transformación rumbo a las elecciones de 2024?”
¿Cuál será el valor de las preguntas?
A quién prefieren como coordinador o coordinadora de los comités de defensa de la transformación rumbo a las elecciones de 2024 será la pregunta que más valor tendrá en la encuesta.
Morena informó que esa pregunta tendrá 75% de valor, sin importar cuántas se planteen a los ciudadanos.
¿A cuántos ciudadanos se les encuestará?
En total serán encuestados 12,500 encuestados en todo el país, pues cada casa encuestadora realizará 2,500 cuestionarios.
¿Será boleta?
El partido determinó que, mediante una boleta, los ciudadanos podrán definir a quién prefieren como coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Transformación. Esta boleta, luego de ser llenada, deberá ser deposita en una urna móvil.
¿Cómo participar en la encuesta?
El líder de Morena, Mario Delgado, explicó que no todos los ciudadanos pueden ser entrevistados, pues se descartará a aquellos que tengan una lona pegada al exterior de su casa o cualquier tipo de propaganda a favor de alguna de las “corcholatas”.
¿Cuándo salen los resultados?
A partir del 4 de septiembre la Comisión nacional de Encuestas y las cuatro empresas encuestadoras iniciarán con el procesamiento de los resultados.
Será hasta el 6 de septiembre cuando se conozca al ganador de estos ejercicios.
Mientras se hace la encuesta, ¿qué pasa con las corcholatas?
Concluido el periodo de recorridos por el país e iniciado el levantamiento de la encuesta, en Morena prevalece una etapa de veda para “las corcholatas”.
El partido a cargo de Mario Delgado emitió el manual “Reglas de actuación en el periodo de veda dentro proceso de definición de la coordinación de defensa de la transformación”, mediante el cual informa qué acciones están prohibidas para los aspirantes hasta el 6 de septiembre, entre ellas:
“No hacer llamados de ‘en la encuesta es *** la respuesta’, ‘elige a…‘, ‘rechaza a…‘, ‘la mejor opción es…‘; u otras expresiones que soliciten el apoyo a favor o que impliquen el rechazo a algún aspirante”.
Tampoco se pueden realizar recorridos, revelar datos sobre los levantamientos de encuestas ni el nombre de las empresas que participan en el levantamiento.