Skip to main content
Publicidad

Cuauhtémoc Cárdenas criticó al gobierno de AMLO y aseguró que Morena no es de izquierda

1cnxadmin
diciembre 05, 2019
Compartir Nota

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el ex candidato presidencial, jefe de gobierno de la Ciudad de México y uno de los líderes morales y faro de la izquierda mexicana, criticó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y descartó que Morena, su partido, sea progresista.

“No conozco cuáles son las propuestas de Morena para elevar el crecimiento económico o para hacerlo sostenido y a largo plazo. Ni conozco sus propuestas respecto a la política exterior ni para reducir la desigualdad. No sé dónde esté Morena desde el punto de vista ideológico”, declaró al diario El País de España en una entrevista publicada este miércoles.

“No lo veo”, respondió a la pregunta de si Morena era la izquierda en México. “Hay muchas izquierdas. Es muy difícil decir quién está en la izquierda y quién no. No veo una izquierda organizada en este momento, ni a ningún político importante ubicado en lo que yo llamaría izquierda”, completó.

(Foto: Victoria Valtierra /Cuartoscuro)

(Foto: Victoria Valtierra /Cuartoscuro)

Cárdenas Solórzano, de 85 años, es hijo del legendario presidente mexicano Lázaro Cárdenas, que gobernó al país en la década de los 30 del siglo pasado y es uno de los más respetados mandatarios en la historia del país. Sin embargo, para su hijo, no hay nadie que actualmente represente la bandera del “cardenismo”:

 Lo que yo llamaría cardenismo sería una lucha permanente por el rescate, ampliación y ejercicio efectivo de la soberanía del país, por la elevación de los niveles de vida de la gente, por una política internacional que buscase la equidad en las relaciones. No lo veo. No veo que nadie esté al mismo nivel que los personajes que aparecen en el emblema de Morena: (Miguel) Hidalgo, (José María) Morelos, (Benito) Juárez y Lázaro Cárdenas

Bajo el gobierno de Cárdenas del Río, también, se llevó a cabo la expropiación petrolera y el país le abrió las puertas a los refugiados españoles que huían de la Guerra Civil en su país, donde Francisco Franco había derrocado a la II República e instaurado una dictadura que duraría varias décadas.

El general Lázaro Cárdenas con su esposa Amalia Solórzano y su hijo Cuauhtémoc (Foto: Especial)

El general Lázaro Cárdenas con su esposa Amalia Solórzano y su hijo Cuauhtémoc (Foto: Especial)

El gesto es uno de los más recordados en la historia reciente de ambos países. Sin embargo, para Cárdenas del Río, la política migratoria mexicana ha cambiado mucho desde entonces. “Estoy en desacuerdo con que México haga el trabajo sucio para Estados Unidos”, señaló el hijo de Lázaro Cárdenas, en referencia al gobierno de López Obrador.

 No es lo mismo un exilio político que una migración forzada por razones de miseria económica, sociales o de violencia dentro del país, que una guerra. México abrió las puertas hasta donde fue posible en un momento dado y ahora ejerce un control que no sé hasta dónde vaya a permitir que esta migración, que tiene como intención dirigirse a Estados Unidos, pueda seguirse dando

Y es que el actual mandatario mexicano, tras llegar a un acuerdo con el gobierno de Donald Trump para evitar que éste aumentara los aranceles a las exportaciones mexicana que llegan a Estados Unidos, ha puesto la frontera sur del país bajo el servicio de la recientemente creada Guardia Nacional.

Cárdenas criticó que México haga el trabajo sucio de EEUU en cuestiones migratorias (Foto: Evan Vucci)

Cárdenas criticó que México haga el trabajo sucio de EEUU en cuestiones migratorias (Foto: Evan Vucci)

El objetivo es reducir sustancialmente el paso de migrantes provenientes sobre todo de Centroamérica (principalmente de Honduras, Guatemala y El Salvador) que buscan llegar a la frontera con Estados Unidos para solicitar asilo.

Aunque Cárdenas Solórzano concedió que el asilo que México dio al ex presidente boliviano Evo Morales, obligado por las Fuerzas Armadas a renunciar antes de terminar su último mandato, sí coincide con la tradición política de dar asilo que respetó su padre.

“México recibió a un grupo muy numeroso de chilenos cuando el golpe de Estado contra Salvador Allende, a un grupo no tan numeroso cuando los golpes militares en Argentina y Uruguay y de otros países de América Latina a lo largo del tiempo”, contó.

Temas:
Compartir Nota