Ebrard relata en documento presuntas irregularidades en contienda de Morena
En un documento entregado a Aristegui Noticias, el equipo de Marcelo Ebrard en la contienda interna de Morena, denuncia desde la falta de imparcialidad de la Comisión de Encuestas hasta delitos cometidos por servidores públicos.
El equipo del ex canciller Marcelo Ebrard, aspirante a ser Coordinador Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, entregó a la dirigencia de Morena un documento de 30 páginas en el que denuncia presuntas irregularidades en el proceso interno de Morena.
En este reporte se advierte que dichas irregularidades llevaron a la anulación o cancelación de la encuesta en 36 secciones de la muestra de 250 secciones que había sido acordada previamente por los aspirantes a un cargo que, en los hechos, equivale a la candidatura presidencial de Morena.
Por lo tanto, de los 2,500 cuestionarios que se pretendía realizar para la encuesta, 360 dejaron de aplicarse, ya que cada sección contemplaba 10 cuestionarios.
En sus conclusiones, el documento señala entre otras anomalías publicidad a favor de Claudia Sheinbaum en algunas de las secciones, brigadas de la ex jefa de Gobierno volanteando antes de la encuesta, pese a que estaba prohibido el proselitismo y parcialidad de la Comisión de Encuestas.
Aquí las conclusiones del documento presentado por Ebrard ante la dirigencia de Morena.
1. La Comisión de Encuestas está comprometida, no solo por tener al frente a personas afines a una aspirante y militantes de Claudia Sheinbaum, también porque el diseño y la operación del proceso han fallado en todas y cada una de sus fases.
2. La intervención directa de la Secretaría de Bienestar en varios estados, comoJalisco; Baja California; Michoacán; CDMX; EDOMEX; Chiapas y Colima,comprometieron el proceso desde su inicio y tiene un impacto directo en el resultado del mismo. Se tienen evidencias de que dicha participación antecede y continúa durante el proceso de la encuesta, agravando aún más su impacto.
3. La participación de funcionarios públicos viola los acuerdos establecidos y aceptados por todos los aspirantes y pueden ser hechos constitutivos de delitos penales.
4. Los constantes cambios de secciones; la gran cantidad de urnas que serán invalidadas por fallas en el proceso; la cadena de custodia vulnerada; y la filtración previa de muestras, genera resultados inadmisibles.