
Este viernes arranca la regularización de vehículos de procedencia europea y asiática
Nacional .- Será el 1 de diciembre cuando el gobierno federal inicie con el programa de regularización de vehículos extranjeros, que provengan de Europa y Asia.
Así lo informó este martes la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien detalló las condiciones para realizar el proceso.
Estas son:
Que el número de serie comience con letra
Hayan sido vendidos en Estados Unidos o Canadá
Que sean modelos anteriores a 2017
Todas aquellas unidades que incumplan con estos requisitos y sus dueños quieran regularizarlos, deben pasar por aduana y pagar los impuestos respectivos.
La funcionaria argumentó que el gobierno federal debe tener la certeza que los vehículos no son robados.
Además de que las unidades serán confrontadas con las bases de datos de México y Estados Unidos, para aclarar que no participaron en delitos.
Para regularizar una unidad, es necesario agendar una cita y aportar los datos de la CURP, el número de identificación vehicular, para checar que no tenga reporte de robo en México o Estados Unidos.
Los interesados deben pagar 2 mil 500 pesos por el trámite y presentar el vehículo en la cita para colocar la constancia del REPUVE y concluir con el emplacamiento vehicular en el estado que se elija.
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó que en los últimos 20 meses se han regularizado un millón 874 mil 338 autos.
Añadió que a la fecha se han recaudado 4 mil 685 millones 845 mil pesos, lo que ha permitido la repavimentación de 3 millones 250 mil 563 metros cuadrados de avenidas en los estados que participan en esta acción.
Recordó que el programa, que finaliza el 31 de diciembre, se implementa en Baja California Sur, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Tamaulipas y Zacatecas.
En la regularización vehicular participan la SSPC, a través de las Mesas de Paz, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Consejería Jurídica y los gobiernos estatales.