Skip to main content
Publicidad

El FICM da a conocer la programación de su 17ª edición

1cnxadmin
septiembre 26, 2019
Compartir Nota

La parte esencial del Festival Internacional de Cine de Morelia son las secciones en competencia de Sección MichoacanaCortometraje MexicanoDocumental Mexicano y Largometraje Mexicano. Este año la participación será de 60 cortometrajes11 documentales, 14 obras michoacanas y 9 largometrajes de cineastas de distintos estados de la República Mexicana. En total habrá más de 100 realizadores mexicanos presentando su trabajo.

Por sexto año consecutivo, el festival presenta la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea, la cual está compuesta por varios de los cortometrajes de la Selección Oficial del 17º FICM. Estos títulos estarán disponibles en línea y gratis a partir del 18 de octubre. El cortometraje que reciba más votos por el público se llevará el Premio a Cortometraje Mexicano en Línea.

Es importante recordar que, en el caso de los cortometrajes de ficción, documental y animación, así como en el de largometraje documental, el ganador será considerado como elegible para la nominación al Oscar®.

Este año, la Sección de Largometrajes Mexicanos está conformada por: Esto no es Berlín, de Hari Sama; Muerte al verano, de Sebastián PadillaMano de obra, de David ZonanaLa paloma y el lobo, de Carlos LeninEl paraíso de la serpiente, de Bernardo ArellanoPolvo, de José María YazpikSanctorum, de Joshua GilTerritorio, de Andrés Clariond; y Ya no estoy aquí, de Fernando Frías.

JURADO

En esta 17ª edición, el jurado del FICM estará conformado por: Eugenio Caballero, aclamado director de arte mexicano ganador del Oscar; José María Prado, exdirector de la Filmoteca Española; Michael Kutza, fundador del Festival Internacional de Cine de Chicago; Lila Avilés, multipremiada realizadora que representará a México en los Premios Oscar y los Goya; Nanako Tsukidate, integrante del comité de selección de la Semana de la Crítica de Cannes; Oskar Alegria, reconocido realizador español; la gran actriz mexicana Diana BrachoCarol Littleton, editora nominada al Oscar; Steve Seid, reconocido curador y archivista; Marina de Tavira, aclamada actriz mexicana nominada al Oscar; Cédric Succivalli, crítico de cine y consultor del Giornate degli Autori del Festival Internacional de Cine de Venecia; Lorenza Manrique, directora general de Estudios Churubusco; Jenny Mügel, coordinadora del Departamento de Programación Cultural del Goethe-Institut Mexiko; y Jorge Michel Grau, reconocido realizador mexicano.

ESTRENOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Este año, se proyectará una muestra integrada con una selección de más de 40 estrenos de lo mejor de la cinematografía nacional e internacional. Contaremos con los estrenos mexicanos de: El diablo entre las piernas, de Arturo RipsteinNo One Left Behind, de Guillermo ArriagaEl actor principal, de Paula MarkovitchPerdida, de Jorge Michel Grau; El son del chile frito, de Gonzalo Ferrari; y Cindy la regia, de Catalina Aguilar Mastretta y Santiago Limón.

Asimismo, con el apoyo de la beca FilmWatch otorgada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, llevaremos a cabo el foro “Cineastas indígenas mexicanas: identidad y nuevas narrativas”Luna MaránYolanda CruzÁngeles CruzDolores SantizDinazar Urbina MataIngrid Eunice Fabián GonzálezMaría SojobMaría Candelaria Palma MarcelinoMagda Cacari e Iris Belén Villalpando López, son las cineastas convocadas que presentarán sus trabajos en el foro.

Entre los estrenos internacionales, contaremos con: Bacurau, de Kleber Mendonça Filho y Juliano DornellesIl traditore, de Marco BellocchioA Hidden Life, de Terrence MalickA Vida Invisível de Eurídice Gusmão, de Karim AïnouzThe Lighthouse, de Robert EggersLittle Joe, de Jessica Hausner; Motherless Brooklyn, de Edward Norton; Portrait de la jeune fille en feu, de Céline SciammaThe Souvenir, de Joanna Hogg; y como ya es costumbre, presentaremos la Palma de Oro del pasado Festival de Cine de Cannes, ganada este año por Parasite, de Bong Joon-ho. Esta cinta ha sido un éxito de taquilla en todo el mundo.

SEMANA DE LA CRÍTICA

Como ya es tradición, figurará estelarmente la presentación de películas de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2019Abou Leila, de Amin Sidi-BoumédièneCeniza negra, de Sofía Quirós UbedaA White, White Day, de Hlynur PálmasonThe Unknown Saint, de Alaa Eddine AljemVivarium, de Lorcan FinneganJ’ai perdu mon corps, de Jérémy Clapin, ganadora del Gran Premio de la Crítica; y Nuestras madres, de César Díaz, ganadora de la Cámara de Oro.

Daniela Michel, Alejandro Ramírez

Daniela Michel, Alejandro Ramírez

PROGRAMAS Y FUNCIONES ESPECIALES

Con el apoyo de la Embajada de Francia e Unifrance, rendiremos homenaje a la extraordinaria realizadora Agnès Varda, presentando Cléo de 5 a 7Una canta, la otra noVagabondLes glaneurs et la glaneuse, así como el estreno en México de su última película Varda par Agnès. Para presentar este programa muy especial, tendremos el privilegio de contar con la presencia de su hija, la productora Rosalie Varda.

Con el invaluable apoyo de Fundación Televisa, la Cineteca Nacional, la Filmoteca de la UNAM y The Film Foundation’s World Cinema Project de L’Immagine Ritrovata, se presentará un programa dedicado a los exiliados de España que llegaron a México huyendo de la Guerra Civil Española y de la dictadura franquista, y a Luis Buñuel, uno de los cineastas más destacados del exilio español en México.

Por otra parte, apegándonos a la excelente idea del director francés Bertrand Tavernier, quien estuvo con nosotros en 2007, llevaremos a cabo el programa “México imaginario”. Este año, contando con la colaboración de John Bailey, presentaremos The Lawless, de Joseph LoseyKansas City Confidential, de Phil Karlson; y Sombras del mal, de Orson Welles.

Con el apoyo del Goethe-Institut Mexiko, presentaremos un programa especial de cine alemán, que incluye: Belleza y decadencia, de Annekatrin HendelGundermann, de Andreas Dresen; y Viento de libertad, de Michael “Bully” Herbig.

Igualmente, gracias al apoyo de la Embajada de Francia, este año presentaremos un programa dedicado a la empresa cinematográfica Gaumont, que incluye: Madame de…, de Max OphülsFrench Cancan y Elena et les hommes, de Jean RenoirLes yeux sans visage, de Georges Franju#Jesuislà, de Éric Lartigau; así como el trabajo de la pionera realizadora francesa Alice Guy-Blaché.  Además, dentro del marco del festival, se llevará a cabo la inauguración de la exposición Gaumont, desde que existe el cine en el Centro Cultural Clavijero de Morelia.

Dentro del marco del festival tendremos el programa especial Premio Jean Vigo”, en el cual se presentarán las cintas ganadoras de este año: Braquer Poitiers, de Claude Schmitz, y Vif-argent, de Stéphane Batut<.

En esta edición, presentaremos el ciclo de “Cine sin fronteras”, que incluye una función especial de The Infiltrators, de Cristina Ibarra y Alex Rivera, así como Benizit, de Bani Khoshnoudi.

IMPULSO MORELIA 5

Programadores de importantes festivales nacionales e internacionales, productores, distribuidores y agentes de ventas serán invitados para participar activamente en Impulso Morelia 5. Este año, el panel internacional de expertos será conformado por John Bailey (Estados Unidos), Katrin Pors (Dinamarca), Alice Labadie (Francia), Jorge Michel Grau (México), Jim Stark (Estados Unidos), Alejandro Arenas (Francia) y Meinolf Zurhorst (Alemania).

Temas:
Compartir Nota