Explicó que la Secretaría, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) disperso dichos recursos con la finalidad de mejorar las condiciones productivas y económicas del sector pesquero y acuícola del Puerto de San Felipe, Ensenada, Popotla, El Desemboque, Isla Guadalupe, Camalú, Santa Rosaliita, San Quintín, El Rosario, Comunidad El Mayor Cucapah, Ejido Coronel Esteban Cantú, El Barril, Bahía Falsa, Villa de Jesús María, Ejido Eréndira, Tecate y Mexicali, principalmente.
Hizo hincapié, en que la que mayoría de los apoyos provienen de los Incentivos de Modernización de Embarcaciones Pesqueras Mayores y Menores; Obras y Estudios; Diesel Marino, Gasolina Ribereña; PROPESCA; Acuacultura Rural; Maricultura; Fortalecimiento de capacidades; Cumplimiento y observancia normativa; y Apoyo para la Adquisición de Insumo Biológico.
Aldrete Haas destacó, que con esta inversión, la federación está instrumentando acciones encaminadas a incentivar la demanda de los productos pesqueros y acuícolas, vigilar los recursos pesqueros, incrementar la capitalización de las unidades económicas, incentivar el desarrollo de la acuacultura, así como dar acompañamiento técnico para elevar la productividad de las organizaciones.
Finalmente, explicó que el Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, tiene el objetivo de apoyar a las unidades económicas pesqueras y acuícolas activas, que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura, para incrementar su productividad.