Skip to main content
Publicidad

¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?

1cnxadmin
julio 07, 2019
Compartir Nota

Luego de los fuertes sismos en California y las consecuentes réplicas es importante recordar las medidas de acción durante un movimiento telúrico.

ANTES DEL SISMO

Identifica los sitios de alto riesgo de tú casa, centro educativo o lugar de trabajo.

Busca cuáles serán los sitios más seguros donde puedas permanecer, en caso de no poder salir a la calle o bien a los puntos de reunión marcados por Protección Civil en patios o estacionamientos.

Platica con tu familia sobre un plan de emergencia, lugares donde se encontrarán en caso de no estar juntos en el momento del movimiento telúrico.

 

Definan en familia las rutas de evacuación en su vivienda.

Asegúrate que todos los miembros de tu familia sepan dónde se encuentran los registros para cerrar el paso del gas, de la corriente eléctrica y del agua.

Prepara un kit cerca de la ruta de evacuación que sea un botiquín de primeros auxilios que contenga pilas, linternas, un silbato, un radio de baterías, algunas latas con alimento, agua y un impermeable o plástico.

Un segundo botiquín de emergencia debe contener agua oxigenada o alcohol, algodón, vendas, gasas y algún medicamento para calmar el dolor.

Tus papeles más importantes también debes tenerlos a la mano, saber dónde están las escrituras del inmueble, las actas de nacimiento y las credenciales de identificación oficial como las del INE.

¿QUÉ HACER DURANTE EL SISMO?

Ante todo, mantén la calma, no salgas corriendo, no empujes, no grites. No permitas que el pánico se apodere de ti.

Lleva a cabo las acciones previstas en tu plan familiar.

Dirígete a los lugares seguros previamente establecidos; cúbrete la cabeza con ambas manos colocándola junto a las rodillas.

 

¿QUÉ HACER DESPUÉS DEL SISMO?

Verifica si hay lesionados, incendios o fugas de cualquier tipo; de ser así, llama a los servicios de auxilio de tu localidad.

Usa el teléfono sólo para llamadas de emergencia.

Sigue en redes sociales a medios de comunicación reconocidos o bien escucha la radio para informarte de la magnitud del evento.

Colabora con las autoridades en reportar alguna emergencia real.

Si es necesario evacua el inmueble, hazlo con calma, cuidado y orden. Sigue las instrucciones de las autoridades.

Reúnete con tu familia en el lugar previamente establecido.

No enciendas cerrillos, no uses aparatos eléctricos hasta asegurarte de que no hay fugas de gas.

Lleva a cabo una revisión completa y minuciosa de tu casa y mobiliario. No lo hagas si presenta daños graves o crees que correrás peligro.

Limpia los líquidos derramados o escombros que representen un peligro.

Prepárate para futuros sismos inmediatos o en pocos minutos u horas, llamados réplicas. Generalmente son más débiles. Pero pueden ocasionar daños adicionales.

Aléjate de edificios dañados y evita circular por donde existan deterioros considerables.

No consumas alimentos ni bebidas que hayan podido estar en contacto con vidrios rotos o algún contaminante.

 

En caso de quedar atrapado, conserva la calma y trata de comunicarte al exterior golpeando con algún objeto.

No propagues rumores, chismes o cadenas en redes sociales.

¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO EN LA VÍA PÚBLICA?

Mantén la calma evitando gritar y / o realizar acciones que manifiesten pánico.

Evita correr. Una parte de las desgracias que ocurren durante los sismos se deben a las personas que corren sin fijarse, y son atropelladas o sufren caídas.

Analiza la zona donde te encuentras a fin de dirigirte al sitio más seguro. Este será aquel que no tenga edificios cercanos con ventanales o que esté alejado de los cables que conducen energía eléctrica.

Evita acercarte a los postes donde se encuentran los transformadores.

Trata de situarte en el centro de los camellones o en los paraderos del transporte público, a fin de garantizar tu protección.

Sigue en redes sociales a medios de comunicación reconocidos o bien enciende la radio a fin de informarte sobre la magnitud del evento y sus consecuencias.

Comunícate con tus familiares para conocer su estado, realiza llamadas breves para evitar la saturación del servicio.

¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO SI ESTÁS EN EL VEHÍCULO?

Mantén el control del automóvil disminuyendo la velocidad hasta detenerte por completo.

Estaciona el vehículo evitando quedar a la sombra de los edificios que tienen de cinco a siete pisos, los cuales son más vulnerables.

Evita descender de la unidad y mantener la calma.

Sigue en redes sociales a medios de comunicación reconocidos o enciende el radio a fin de informarte sobre la magnitud del evento y sus consecuencias.

 

Temas:
Compartir Nota