La mitad de la población carece de seguridad social: Coneval
En 2022, el 36.3 por ciento de la población vivía en situación de pobreza multidimensional, es decir, 46.8 millones de personas.
De 2018 a 2022, se observó en México una reducción en el número de personas en situación de pobreza multidimensional y en pobreza extrema, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Los resultados del Coneval revelan que, en 2022, el 36.3 por ciento de la población vivía en situación de pobreza multidimensional, es decir, 46.8 millones de personas, desde 51.9 millones en el 2018.
“Hay una fuerte tasa de crecimiento de los ingresos laborales… puede ser uno de los factores que implica este incremento de los niveles de ingresos totales de los hogares y que a partir de ahí se da esta reducción en los niveles de pobreza”, dijo a El Financiero Bloomberg el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz.
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, escribió en sus redes sociales que los datos revelados por el Coneval evidencian que los programas sociales y las reformas laborales del presidente López Obrador están teniendo un impacto positivo en la disminución de la pobreza y la desigualdad.
Javier Aparicio, catedrático del CIDE, consideró que si el gobierno espera que se le reconozcan sus logros en cuanto a la pobreza, primero debe explicar de manera clara y transparente lo que se ha sacrificado para conseguirlo.
“Es defendible abatir la pobreza con transferencias monetarias a costa de sacrificar la calidad de la educación y la salud. A costa de desmantelar el sector público”, señaló en su cuenta de Twitter.
Para determinar estas cifras, el Coneval evalúa el comportamiento en seis indicadores de carencia social: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y alimentación nutritiva y de calidad.