Localizan 672 Fosas Clandestinas entre 2014 y 2016 en México
Familiares de las casi 31 mil personas desaparecidas en México sufren, lloran y, ante la desesperación de no saber nada de sus seres queridos y ante la falta de una investigación seria por parte de las autoridades municipales, estatales y federales, continúan de manera incansable su búsqueda que incluye fosas clandestinas.
En este 2017, las últimas fosas clandestinas han sido localizadas en Veracruz, Morelos y Zacatecas.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de la Secretaría de Gobernación revela que entre el 2014 y 2016, en México se localizaron 672 fosas clandestinas con mil 557 cuerpos, más miles de restos óseos.
Los mismos familiares de los desaparecidos realizan sus propias investigaciones y acuden hasta donde logran obtener indicios que incluye fosas clandestinas, con la intención de encontrar -aunque sea sus restos humanos-, para poder darles cristina sepultura; sin embargo, la mayoría, aún tiene la esperanza de encontrarlos con vida, por ahí, en algún lugar de México o en otro país.
La última fosa clandestina fue hallada en la zona serrana de Valparaíso, Zacatecas, donde las autoridades municipales, estatales y federales -Marina, Ejército y PGR-, localizaron 19 cuerpos. Estos asesinatos son atribuibles a un grupo delictivo local que opera en Zacatecas.
De acuerdo a ese informe, entre 2014 y 2016 se localizaron un total de 672 fosas clandestinas con un total de mil 557 cuerpos, de los cuales, 683, fueron hallados en Guerrero; le sigue Veracruz con 265 cadáveres en fosas clandestinas, le sigue Tamaulipas con 89; Michoacán con 87; Sinaloa con 59; Jalisco con 49; Nuevo León con 43; Morelos con 41; Baja California con 38; Zacatecas con 35; Estado de México con 30; Chihuahua con 30; Coahuila con 26; Guanajuato con 17; Colima con 15; Sonora con 12; San Luis Potosí con 10; Tabasco 7; Baja California Sur con 7; Oaxaca con 4, Chiapas con 4, Puebla con 3 y Campeche con 3.
En México hay 30 mil 942 personas reportadas como desaparecidas. En poco más de dos años, el registro ha crecido, al agregarse 7 mil 300 expedientes. De 2013 a la fecha (en el sexenio actual), corresponde 54 % de las personas no localizadas, de acuerdo con el más reciente informe estadístico del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) de la Secretaría de Gobernación.