Quiénes son las “corcholatas” de Morena que tienen un pasado priista
Entre los senadores que renunciaron al PRI, estuvo Claudia Ruiz Massieu, Miguel Ángel Osorio Chong, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga, luego de acusar al presidente nacional del partido,Alejandro “Alito” Moreno de solo darle acceso a sus allegados incondicionales.
Tras esto, elpresidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO), durante su conferencia de prensa mañanera del lunes, declaró que “estamos asistiendo a un fenómeno nuevo” porque ya no son determinantes o no influyen en la vida política los partidos políticos de oposición, y mencionó al empresario Claudio X. González como quien encabeza al “supremo poder conservador”.
“Yo creo que ya dejaron de existir y hay un agrupamiento que los absorbió, que yo he llamado supremo poder conservador”, expresó AMLO en su conferencia de prensa matutina del lunes.
AMLO dijo que los partidos de oposición se están deshaciendo. (Presidencia)
Además, dijo que “se están deshaciendo los partidos de oposición”, al mencionar al PRI y la renuncia de algunos de sus militantes. “Se están dando cuenta que ya fueron absorbidos, se los tragó este agrupamiento, este supremo poder conservador, cuyo gerente es Claudio X. González hijo”, señaló AMLO.
Tras las declaraciones del jefe del Ejecutivo federal, el presidente nacional del PRI, Alito Moreno, compartió un video en sus redes sociales, respondiendo a AMLO. En el material audiovisual, Alito Moreno señaló que lo peor que estaba en el partido que lidera, ahora simpatiza con Morena, y acusó al presidente López Obrador de tener en embajadas y dentro de su gabinete a personas que acusaban de “ladrones, corruptos y traidores”.
Moreno recordó que incluso, AMLO militó en el PRI, así como lo hicieron tres de los aspirantes de Morena que aspiran a ser el candidato de ese partido a la presidencia de México en 2024, conocidos como “corcholatas”.
¿Quiénes son las corcholatas morenistas que militaron en el PRI?
Y es que a pesar de que los morenistas critican de manera férrea a los partidos de la oposición, entre ellos el PRI, la realidad es que muchos de ellos iniciaron sus carreras políticas en ese partido. Tan solo el presidente Andrés Manuel López Obrador militó en el PRI.
Moreno Cárdenas recordó que AMLO y tres corcholatas mornistas iniciaron su carrera en el PRI. (Twitter/@alitomorenoc)
AMLO estuvo por más de una década en el partido que hoy tanto critica, pues militó en él del año 1976 a 1988, en su natal Tabasco. Dejó ese partido en 1988 tras varios conflictos derivados de las elecciones estatales de Tabasco de ese mismo año, las primeras en las que fue candidato a un puesto de elección popular.
Te puede interesar:Desbandada en el PRI: Alito Moreno y el tricolor buscan sobrevivir pese a renuncias
De los aspirantes a la presidencia de Morena, tres también han tenido un pasado priista.
Adán Augusto López
El ahora ex titlar de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, comenzó su carrera en uno de los partidos de “la mafia del poder”, como les llama el presidente López Obrador, pues fue secretario general del PRI en Tabasco.
En 2001 renunció a las filas del PRI para convertirse en miembro activo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el que también se encontraba AMLO, quien en ese momento era jefe de Gobierno del extinmto Distrito Federal, ahora Ciudad de México.
En el 2001, Adán Augusto López renunció al PRI para militar en el PRD. Foto: Twitter, @adan_augusto
Ricardo Monreal
El también ex alcalde de la Cuauhtémoc y ex líder del senado, también inició su carrera política en el PRI. Y es que el zacatecano ocupó distintos cargos en ese partido. Entre ellos, fue coordinador de la Defensa Jurídica de Voto en la Secretaría de elecciones de la dirigencia nacional; también presidió el Comité Directivo Estatal de Zacatecas y fue secretario de acción política de la Confederación Nacional Campesina. También fue, dos veces, diputado federal.
Marcelo Ebrard
Otra de las corcholatas que tienen pasado priista, es el ex titular de la Secretaría de Relaciones Exterioes (SRE) Marcelo Ebrard Casaubón. Él también inició su carrera en el PRI, desde 1981, cuando se unió al gobierno de la Ciudad de México dentro de la Secretaría de Planeación y Presupuesto.
Entre los años 1992 y 1993, Ebrard fue nombrado secretario General de Gobierno del entonces Departamento del Distrito Federal y luego fue nombrado subsecretario de Relaciones Exteriores.