Tras crisis financiera, Bonilla dice que habrá austeridad
– El gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla, dijo que su periodo en la administración “va a ser de austeridad”, luego de señalar el desaseo financiero que dejan las autoridades en funciones. En ese sentido, recordamos HR Ratings ratificó “la calificación de HR BBB+ para Baja California y modificó la perspectiva de estable a negativa”. Por consecuencia, la próxima administración “continuaría con el uso de financiamiento a corto plazo, el cual se espera que represente 22.5% de la deuda total al cierre de 2019”. De acuerdo con la calificadora, “la perspectiva negativa se debe al deterioro esperado en el Balance Primario (-1.6%) del Estado para 2019, debido a la disminución estimada en los ingresos federales de gestión (Convenios), así como al comportamiento del gasto corriente”. Por lo que la administración de Jaime tendrá que dejar de lado las simples declaraciones y comenzar a trabajar en lo que realmente urge para sacar adelante a Baja California, que en este momento son las finanzas. A través de un comunicado, Bonilla comentó que “no tenemos la más mínima razón para fallar, y más aún, va a ser de austeridad, eficiencia, productividad y tendrá que ser el estado con mayor crecimiento interno bruto, de todos”. Sobre el crecimiento económico, se me muy complicado ante la amplia ventaja que llevan los estados de El Bajío en comparación a Baja California y con mayor razón por ser un gobierno que de acuerdo con la ley debería durar 2 años. Jaime también prometió que “se va a incentivar la inversión”, pero no dijo cómo, el tema es prioritario luego de que la inversión extranjera directa nueva en Baja California continuó hundiéndose y de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE), en el primer semestre del año la captación se desplomó 54.5 por ciento. Pero lo peor ahora fue que las inversiones que salieron del Estado superaron a las que llegaron, en un hecho sin precedentes. En ese sentido, los datos generados por el Registro Nacional de Inversión Extranjera de la SE indican que en los primeros seis meses del año la inversión extranjera directa (IED) nueva apenas sumó 65 millones de dólares, mientras que la IED que abandonó el Estado ascendió a 175.6 millones de dólares. Por lo que se requieren más que promesas y una estrategia adecuada para que Baja California vuelva a ser atractiva para los inversionistas extranjeros, de lo contrario.